jueves, 18 de septiembre de 2025

Hazañas de familia

Conversar con nuestro pasado familiar e ir encontrando respuestas en el presente podría resultar inquietante y asombroso. Esta lógica, inadmisible para escépticos o resignados, se materializa con nostálgica funcionalidad en “Los héroes de mi patria” (2024). 

"Los héroes de mi patria" de Ernesto Barraza Eléspuru

Ernesto Barraza Eléspuru (Lima, 1979), reconocido dramaturgo que, en los últimos años, se ha vuelto habitual verlo en escena, exhibe la historia de su propia familia –desde hace cinco generaciones– en un duelo personal y honesto.
El autor/intérprete irá descubriendo, poco a poco, qué parentesco existe entre el tronco familiar con las raíces fundacionales del Perú. 
Tras una primera experiencia en el Teatro de Lucía, este montaje documental vuelve con una temporada itinerante este año. Primero con una función en la Universidad Católica San Pablo (UCSP) de Arequipa y ahora con dos más en el auditorio de Macanudo Producciones del Puericultorio Pérez Araníbar de Magdalena. 
Los héroes de mi patria” trae a Barraza en una faceta valiente e íntima. Para lograrlo, el dramaturgo cuenta con Rocío Limo, directora cuya óptica lúcida y eficiente traduce esta nostálgica mirada al álbum familiar en una experiencia emotiva y liberadora.

La propuesta utiliza objetos y proyecciones 
audiovisuales en su narrativa escénica 

Estos ecos confesionales pueden rastrearse en “Transgeneracional” (2022), creación colectiva que, junto a su compañero Diego Otero, simulaba una mudanza interrumpida por los recuerdos de sus abuelos maternos. Esta vez, su actuación honesta es más una performance terapéutica que redime su duelo acumulado por generaciones. El intérprete presenta a sus ancestros como quien sigue las sinuosas ramas de un árbol frondoso. Por momentos, el vínculo es un nombre heredado por generaciones (Juan), en otros, es un oficio como la vida militar hasta que irrumpen gajes más humanistas. Ese largo viaje abraza curiosamente la azarosa historia de nuestro país. 
Barraza logra contar su historia desde una propuesta ritual donde los objetos no son artículos sagrados, sino vínculos con un pasado vivo. Retratos antiguos, cartas mecanografiadas, escudos patrios, proyecciones audiovisuales y una pequeña maqueta –representando la casa familiar que iba a ser demolida como en el montaje de 2022– bastan para conectar con el público curioso.

El montaje cuenta con la dirección de Rocío Limo

Descalzo y con un atuendo oscuro, el intérprete sostiene este montaje con una intención actoral noble y espontánea, como quien comparte una infidencia por primera vez, a lo largo de 50 minutos. Tiempo exacto en el que revisa las hazañas de las generaciones pasadas e incluye la presencia femenina como un respetuoso reclamo. En un país de olvidos fugaces, “Los héroes de mi patria” plantea el recuerdo como un acto de persistencia familiar y, coincidentemente, de memoria histórica. Este trabajo independiente de Barraza descubre un inédito legado en las trazas de cenizas esparcidas en el camino o en los versos que desafían los indelebles designios del tiempo.

FICHA ESCÉNICA
Los héroes de mi patria” de Ernesto Barraza Eléspuru
Dirección: Rocío Limo
Funciones:
Viernes 19 de septiembre a las 8:30pm
Sábado 20 de septiembre a las 8:30pm. 
Luego conversatorio con el artista visual Christian Fuchs
Domingo 21 de septiembre a las 7pm. Luego conversatorio con el dramaturgo, director y actor Alfonso Santistevan
Lugar: Macanudo Producciones (Av. Pérez Araníbar 750, Magdalena del Mar)
Entrada: S/ 50 (General). Puedes adquirirlas al celular (+51) 988 760 109 o al Instagram de la obra
Un montaje de Macanudo Producciones
Redes sociales: Instagram / Facebook

No hay comentarios:

Publicar un comentario