Mostrando entradas con la etiqueta Jiro de la Vega. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jiro de la Vega. Mostrar todas las entradas

sábado, 28 de junio de 2025

Secretos incómodos

¿Hasta dónde serías capaz de llegar para conocer a una persona que se alejó sin dar mayor explicación? Esta pregunta se torna difícil cuando se trata de un familiar directo (un padre o una madre) y quien decide buscar esas razones ha alcanzado la mayoría de edad.

Sergio (Rodríguez) y Rebeca (Ráez)
en "Espacios vacíos"

Espacios vacíos” (2015), pieza teatral del prolífico Federico Abrill, se aproxima –con sutileza y dolor– a la fisonomía de una familia común y aparentemente funcional, pero con dudas e interrogantes evitadas por muchos años. Cada una de ellas da lugar a escenas que fácilmente cuestionarían nuestras relaciones familiares en el presente.
El montaje de Travesía Teatral es sobrio en acotaciones técnicas, algo consecuente con el libreto de su autor. La dirección de Jiro de la Vega resuelve en escena, en la medida de lo posible, las serias limitaciones del auditorio del Centro Cultural Jesús María.
Espacios vacíos” tiene como eje a una familia monoparental (madre e hijo), tan frecuente en nuestro país, con presencia de un pariente (un abuelo). Tras haber cumplido 18 años, Sergio (Piero Rodríguez, de buenos matices dramáticos y cómicos), sale a buscar respuestas.

Ximena (Priscila) vista a la familia de Sergio
Con pocos datos, recuerdos y un valioso álbum de fotografías, el joven universitario comienza con su atrevida odisea para ubicar a su padre. La presencia de su noble novia Ximena (aceptable Dayjhan Priscila) será un soporte emocional gravitante en esta aventura, puesto que, en su casa, la situación es sumamente diferente. 
Su dedicada madre Rebeca (Rebeca Ráez, cumple un buen rol, aunque, por ratos, luce desconectada) se esmera por disuadirlo. Por su parte, su amoroso y dicharachero abuelo Marcelo (Reynaldo Arenas, de buen trabajo, aunque con insuficiente proyección de voz) lo desalienta entre la empatía y sus desvaríos seniles sin mayor éxito.
En la propuesta existe un buen empleo de las luces en sus conmovedores monólogos, y del espacio cada vez que la acción va del escenario a los pasillos laterales. Como los cambios de locación son frecuentes sería adecuado utilizar transiciones más marcadas –o apagones– que no generen distracción cuando se coloca o retira utilería.

El primer actor Reynaldo Arenas interpreta
a Marcelo, un dicharachero abuelo 
Se espera que, a poco de cerrar la temporada, estos aspectos actorales –percibidos en el estreno– se hayan subsanado con una dirección más cuidadosa. Un detalle esencial que ayudaría a la verosimilitud de la historia y a una mejor conexión con la audiencia.
Al margen de estos apuntes, “Espacios vacíos” logra revelar que toda familia –incluso, la que te invita a almorzar un domingo cualquiera– guarda incómodos secretos. En este montaje de Travesía Teatral, los demonios que habitan esos salones y patios son tan, o más, perversos que los fantasmas que alguna vez los merodearon.

FICHA ESCÉNICA
Espacios vacíos” de Federico Abrill
Dirección: Jiro de la Vega
Elenco: Reynaldo Arenas, Rebeca Ráez, Piero Rodríguez y Dayjhan Priscila
Lugar: Centro Cultural de Jesús María (Av. Horacio Urteaga 535, Jesús María)
Temporada: 01, 08, 15, 22 y 29 de junio
Funciones: Domingos a las 7pm
Entradas: S/ 40 (General) y S/ 35 (Estudiantes) en Joinnus o al WhatsApp 993140406
Una producción de Travesía Teatral
Redes sociales: Facebook / Instagram

domingo, 22 de junio de 2025

Delicadas confidencias

Las buenas historias dependen de cómo son contadas. Esta parece ser la conexión que las dos obras que Telón Mestizo presenta en su nueva temporada en el Teatro Esencia de Barranco plantean con su público para abandonar los prejuicios sobre la comunidad gay.

Diego (Fernández) y Miguel (Delgado) en
"Qué es un beso", de Luisito Fernández

En “¿Qué es un beso?”, ocurrente libreto de Luisito Fernández, una afectuosa muestra de cariño pone a prueba la sólida amistad de Diego (Sebastián Fernández) y Miguel (Sergio Delgado). Con naturalidad y frescura, ambos actores reciben a su público en una antesala distendida y cómplice que será vital para el desarrollo de la trama. Con buena dirección de Jiro de La Vega, la puesta transcurre por la comedia, la parodia y el drama. De aceptable trabajo, Fernández y Delgado componen personajes joviales y desinhibidos que intentan resolver el enredo semi amoroso que encierran sus labios.

Víctor Lucana en "Diario
de una persona (VIH)SIBLE"
Un recurso inesperado y divertido fue el empleo de títeres como si fueran dobles de acción para escenas efusivas. Un detalle efectivo que, al margen de géneros u orientaciones, devela la verdadera dimensión de un beso. Todo eso y más en 20 minutos frenéticos y tiernos.
La segunda pieza de la noche es más personal y reflexiva. “Diario de una persona (VIH)SIBLE” es un testimonio ficcional de Víctor Lucana, que él actúa y dirige. A través de una crónica honesta y, por momentos, dolorosa, Valentino (Lucana), comparte su experiencia a seis años de recibir la noticia que cambió su vida: un diagnóstico de VIH.
Rodeado de papeles escritos, busca apoyarse en su padre, su madre y sus amigos, pero no siempre en ese orden ni con el éxito deseado. Su travesía está plagada de temores, culpas y rupturas que, poco a poco, supera hasta encontrar un estado de paz y reconciliación.

La propuesta invita a la reflexión
sobre los prejuicios ante el VIH

Ataviado de blanco y rojo, Valentino se despoja de sus dudas para aprender de otras vivencias. Aquí destaca la versatilidad y compromiso de Lucía Carrasco, Ricardo Adrián, Jesús Rosem, María Laguna y Juan Carlos Mina, quienes en múltiples roles dan vida a cada una de las personas más gravitantes en la vida del protagonista.
Además, el director Lucana aprovecha el espacio íntimo de Esencia para involucrarnos en sus miedos y esperanzas. Y lo logra gracias a una precisa iluminación y la música en vivo de Hugo Menéndez, guitarrista que acompaña con elegancia las escenas amenas y conmovedoras.
Todo un reto para un montaje de una hora y veinte minutos que, entre pasajes sublimes, puede sorprendernos con un profiláctico irreverente. Entre la verdad y la ficción, “Diario de una persona (VIH)SIBLE” guarda páginas de lucha que merecen ser escritas y contadas.

FICHA ESCÉNICA
¿Qué es un beso” de Luisito Fernández
Dirección: Jiro de la Vega
Elenco: 
Sergio Delgado y Sebastián Fernández
Funciones: martes y miércoles a las 8pm

Diario de una persona (VIH)SIBLE
Dirección: Víctor Lucana
Elenco: Lucía Carrasco, Ricardo Adrián, Jesús Rosem, María Laguna, Juan Carlos Mina y Victor Lucana
Funciones: martes y miércoles a las 8.30pm

Temporada: Del 04 al 26 de junio
Lugar: Teatro Esencia (Av. Bolognesi 609-A, Barranco)
Entradas: S/ 25 (1 obra) y S/ 40 (2 Obras) en Joinnus o al contacto 934659298
Ambas obras son para público mayor de 18 años
Un montaje de Telón Mestizo
Redes sociales: Facebook / Instagram