La literatura se ha reservado una galería muy variada de pícaros sutiles y ávidos embusteros que, en circunstancias de pobreza o injusticia, suelen salir airosos. En esta lista de antihéroes se podría situar al Maese Pathelin, célebre personaje en la tradición popular francesa.
![]() |
Guillermina (León) y Pathelin (Rodríguez) |
Compuesta hacia fines de la Edad Media, presumiblemente en 1457, “La farsa de Maître Pathelin” desarrolla un tópico esencial para las futuras comedias de enredos: “el burlador burlado”. A través de este planteamiento y sin perder vigencia, la pieza cuestiona de forma mordaz las buenas costumbres y preceptos morales de la sociedad de su tiempo. Con un equipo creativo femenino, este hilarante montaje llenó dos funciones en junio pasado en la Sala Ricardo Roca Rey de la Asociación de Artistas Aficionados (AAA). Entre risas, muecas y enredos, la propuesta dejó una gratísima impresión. Bajo la cuidadosa producción de Pamela Apaza, “La farsa de Pathelin” destaca por su cariz lúdico (al recibir a su público) e identidad estética. Estos factores son clave para lograr una atmósfera perfecta lleno de parodias, sorpresas y juegos que la sólida dirección de Claudia Montalvo aprovecha en 40 minutos de disfrute escénico.
![]() |
Cucufato (Noruzka) |
La trama, ligeramente variada, es
protagonizada por Pathelin (Lua Rodrigues de buena actuación), un abogado
inescrupuloso y experto en embaucar a incautos. En busca de un regalo para su
simpática esposa Guillermina (una irreverente Cristina León), el letrado llega
a la tienda de Guillermo (Ariana Guerra en un rol divertido). Este elegante vendedor de finos relojes le
muestra uno fabricado de cuarzo suizo que el abogado intentará adquirir y pagar
después. A partir de aquí, la historia se salpica de tretas, argucias y
confusiones en las que se verá envuelto Cucufato (Yhanira Noruzka en un papel
ocurrente), joven criado del relojero.
Esta mezcla de situaciones exageradas
deriva en un juicio en el que la Jueza (la aceptable Mayte Montalva) dirimirá
quién tiene la razón. O, quizá, no. Una labor nada sencilla porque veremos cómo
se aplica la justicia entre la locura, el engaño y la conveniencia.
![]() |
La Jueza (Montalva) |
El elenco se entrega a este juego con una dicción farsesca, maquillajes adornados de rubores, bigotes y líneas de expresión acordes a su personalidad. Los elementos en color amarillo (relojes, lupas, billetes, una corbata michi... ¡hasta una cama!) son funcionales y creativos por su empleo narrativo y la practicidad de su aparición en escena. Salvo los apoyos ataviados en blanco y negro, el vestuario de los personajes sobresale por su colorido y temporalidad. Y es que, tras varios siglos y cientos de versiones a cuestas, “La farsa de Pathelin” continúa tan vigente que sus alertas y reflexiones pueden salvarnos de los pícaros y ladinos de estos tiempos.
FICHA ESCÉNICA
“La farsa de Pathelin” (versión de la historia
anónima)
Dirección: Claudia Montalvo
Elenco: Lua Rodríguez, Cristina León, Ariana
Guerra, Yhanira Noruzka y Mayte Montalva
Temporada: 25 y 26 de junio (Únicas
funciones)
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (AAA) (Jr. Ica 312, Centro de Lima)
Producción General: Efecto M / Pamela Apaza
Red social de la obra: Instagram
No hay comentarios:
Publicar un comentario