domingo, 3 de agosto de 2025

Bitácoras familiares

Nuestras raíces difícilmente desaparecen por más lejos que estemos o nos movamos. Con un puñado de recuerdos, fotos en blanco en negro y, alguna que otra, a color, y testimonios familiares, Diana Daf Collazos (Lima, 1981) esbozó la estructura de “Preludio: ficciones del silencio”.

"Preludio: ficciones del silencio" se presenta 
como un espectáculo presencial en Sótano 02
Este trabajo íntimo e inédito –con apoyo de El Galpón Espacio– vio la luz en 2020 en formato virtual en la desaparecida plataforma TeVi. La artista multidisciplinaria conjugó en él sus inquietudes personales en un tejido multilenguaje que, un año después, en 2021, formó parte de la cartelera virtual del Festival de Artes Escénicas de Lima (FAE)Tras esa experiencia virtual –que reseñamos aquí–, el montaje finalmente se presentó como un espectáculo presencial en el reciente Festival Sótano 02. En esta tercera temporada, el resultado muestra los riesgos y aciertos de una propuesta híbrida que continúa su búsqueda en escena. Preludio” mezcla cine documental, corporalidad y artes escénicas para rastrear la memoria familiar de su joven autora. Por ello, se instalaron tres ecran de perspectiva múltiple, luminarias verticales y figuras humanas impresas con un pedestal móvil, de presumible tamaño de real.
Diana Daf Collazos, creadora de
esta propuesta híbrida

La directora ejecuta su ritual íntimo y performático con una cámara adosada a su cuerpo mientras ingresa descalza. Su andar pausado por la escalera izquierda es proyectado en una pantalla jugando entre el lenguaje audiovisual (de artista) y escénico–humano (de autora) que el público debe fusionar en esta conferencia difícil de clasificar. 
Y lo es porque Daf Collazos se apoya en la tecnología (grabadora, laptops y diapositivas) para conservar los eventos más resaltantes de su vida. Poco a poco, la actriz comienza a interactuar emocionalmente con diversos objetos sin perder esa extraña sensación de ser televisada. De esa simbiosis evocadora y fragmentaria, los espectadores conectan con los pasajes de una bitácora familiar: el entierro pendiente de su abuelo o los recuerdos de su vida como hija o de niña. Las noticias y las sensaciones arriban a nuestra memoria como quien aguarda el tren de la tarde.

El montaje ritualista combina imágenes en
video y trabajo corporal y escénico

Y aunque esta reseña luzca emotiva, el montaje evidencia ciertas costuras que revisar. En especial, cuando las imágenes en video –potentes, por naturaleza– sobrepasan a las partes interpretadas –que son rigurosamente personales– diluyéndose un poco aquella atención a la conferencia inicial y al rito como acontecimiento vivo y liberador. Lejos de los riesgos propios de la experimentación, “Preludio”, proyecto beneficiado por el Programa de Estímulos del Ministerio de Cultura (2019), expone vínculos sólidos con nuestros orígenes. Su poder de reencuentro y reconciliación con los ancestros cercanos brilla y resuena con fuerza entre la oscura y silenciosa dimensión del olvido.

FICHA ESCÉNICA
Preludio: ficciones del silencio
Creadora y performer: Diana Daf Collazos
Temporada: Del 13 al 16 de junio de 2025
Funciones: De jueves a sábado a las 8:30pm / Domingo a las 7pm
Lugar: Centro Cultural de la Universidad del Pacífico (Jr. Luis Sánchez Cerro 2121, Jesús María)
Un montaje del Festival Sótano 02 (Facebook / Instagram)
Red social de la obra: Instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario