En octubre pasado el ICPNA organizó su
XI Festival de Teatro Peruano Norteamericano con cuatro interesantes propuestas,
aunque, por bases del concurso, sólo pudieron apreciarse durante cuatro funciones.
Dos de ellas fueron “Buenas noches, mamá”, de Marsha Norman (Kentucky, 1947) y
“Canallas”, de César Vera Latorre (Lima, 1985).
La primera abrió el certamen presentando
la difícil relación entre una madre y su hija, quienes comparten sus días en un
paisaje rural de los Estados Unidos. Mientras que, desde el Teatro del Absurdo,
“Canallas” se burló de las convenciones de una sociedad deshumanizante y llena
de apariencias. A pesar del tiempo transcurrido, publico una merecida reseña de estos dos montajes.
Una
mañana diferente
“Buenas noches, mamá” describe el desenlace
del encuentro de dos fuerzas femeninas y emparentadas. Esta premisa y la
emotiva pluma de la dramaturga Norman (en inglés) le valieron a esta historia un Premio
Pulitzer en 1983 y una versión fílmica dirigida por Tom Moore 1986.

Ana Rosa Liendo representó a Jessie, la
hija fría, insensible y decidida a acabar con los intrascendentes días que vive
junto a su madre en una casa alejada de la ciudad. Al frente tuvo a Lilly Urbina,
en un notable papel, quien encarnó a una mujer resuelta a disuadir a
su hija de su fatal decisión, aun cuando esta misión linde con lo imposible.
La
trágica despedida
La atmósfera es tensa de principio a
fin. No sólo por la complicada vida de las protagonistas, sino por la presencia
de elementos que acrecientan la angustia. Por ejemplo, el vértigo del tiempo –parte
de la acción sucede en tiempo real– y una predominancia del color blanco que,
lejos de dar una sensación de tranquilidad, inquieta.

La suma de estos factores convirtió a “Buenas noches, mamá” en una puesta de emociones fuertes, escenas conmovedoras e inquietantes
momentos que no dejaron indiferentes al espectador. La obra fue elegida como ganadora del festival por el jurado integrado por Carlos Acosta, Violeta Cáceres, Ruth
Escudero, Laurietz Seda y Fernando Torres. Sin duda, sería interesante ver esta pieza en una temporada más larga.
Ficha
técnica
“Buenas noches, mamá”, de Marsha
Norman
Dirección: Pablo Luna
Irreverentes
‘canallas’
Como es usual, en el festival del
ICPNA existe espacio para arriesgar y los nuevos rostros. Ello sucedió con
“Canallas”, pieza dirigida por César Vera Latorre y Martín Velásquez Atoche. La obra –una
idea original de Vera Latorre– fue presentada en mayo pasado en la Ventana Indiscreta
de la Universidad de Lima con el título de “Conversaciones sobre la felicidad”.

Con una decena de breves historias y
cuatro monólogos, “Canallas” se burla de cómo el valor de la libertad o la
felicidad se ha trastocado en precios de etiqueta dominados por la oferta y la demanda.
O de cómo ser auténtico puede ser un verdadero problema de adaptación en una
sociedad con rígidos estándares de aceptación. Ironías y más ironías.
Lúdicas
ficciones
Por ello, estos alegres bribones –tres
actores y una actriz– salen a escena (o,
quizá, emergen de alguna butaca) a desafiar el establishment. Y se lo toman en serio aun cuando entre sus
divertidas historias algún escocés tenga por pariente a un sombrero o dos
desconocidos intenten buscar la autenticidad tras una inusual charla.

Ficha
técnica
“Canallas”, de César Vera
Dirección: Martín Velásquez Atoche y César
Vera
Asistencia de Dirección: Rosa Ruiz
Dodobara, Christian Villegas
Elenco: Miguel Chamorro Guerra, Fabio
Portocarrero Pinedo, Rosa Ruiz Dodobara y César Vera Latorre
Más información en "Canallas"
Más información en "Canallas"
Crédito de fotos: Difusión Cultural ICPNA