lunes, 8 de septiembre de 2025

Segundas oportunidades

Quebrar las reglas o asumir las consecuencias. ¿Qué cuesta más? En pocos segundos esta decisión podría cambiarlo todo, tal y como sucede con los personajes de “Frenesí” (2022), una delirante tragicomedia sobre el libre albedrío y la reivindicación personal.

Fugaz (Ramírez) y Pastor (Velásquez)
en "Frenesí"

Herbert Corimanya (Lima, 1988), su osado autor y director, ha utilizado una variedad de recursos creativos en una ficción marginal que sólo revela su perspicaz mirada sobre una sociedad violenta como la nuestra. Y lo logra con saltos de tiempo, historias entrecruzadas, teatro dentro del teatro, rupturas de cuarta pared y... ¡versos de “La vida es sueño”! Este montaje se estrenó en 2022 en el Nuevo Teatro Julieta de Miraflores. Y como ganadora de los Estímulos Económicos para las Artes Escénicas de ese año realizó funciones en centros penitenciarios de Lima (Lurigancho y Castro Castro) en 2023.
Con ese singular antecedente, “Frenesí” alcanza una nueva temporada destilando tensión y esperanza en cada espacio por el que desfila su temido escuadrón escénico. Desde la Sala Tovar de Miraflores la propuesta se revela como una experiencia intimidante y sorpresiva.

La obra fue escrita y dirigida por
Herbert Corimanya

La trama reúne a un grupo de peligrosos internos de un penal, quienes han recibido la autorización de presentar la obra que andan ensayando, “Los invisibles”, fuera de su establecimiento penitenciario. La idea de una posible fuga se cierne en la atmósfera sembrando un complicado dilema en los integrantes del elenco.
En especial, en Pastor, un reo maduro y arrepentido (un notable Mario Velásquez), y Fugaz, un joven rebelde y violento (Walter Ramírez en un desafiante rol). La tensa relación de ambos abre debates profundos sobre sus acciones pasadas y el futuro que merecen, algo que revuelven en escenas dolorosas, conmovedoras y sublimes.
Junto a ellos, Augusto (un impecable Martín Velásquez) los guía, a veces, como director y, otras, como mentor de sus actores (Juan Pablo Mejía, Santiago Espinoza, Giancarlo Almonte y Christian Gonzáles). Su presencia se funde con la meta-teatralidad del texto para deslizar sutiles reflexiones hacia un público puesto a prueba constantemente.

Rosita (Rebaza) en una escena de esta obra 
inspirada en la vida en la cárcel.

Primero, porque debe sobreponerse a una atmósfera de opresión, y luego, por las acciones que irrumpen fuera del escenario creando un caos perfecto que no pierde vértigo. Los personajes femeninos como Rosita (Yaremís Rebaza) y una extraña mujer (Lía Camilo) se suman mostrándose reveladores y devastados por culpas y errores ajenos. Con excelente manejo de la iluminación y un vestuario sobrio, el montaje cierra con la agradable sensación de haber vivido un ensayo real. Casi como una metáfora lúdica y desenfadada, “Frenesí”, sólido montaje de Butaca Arte y Comunicación, logra abrir las rejas más férreas que condenan silenciosamente nuestras almas.

FICHA ESCÉNICA
“Frenesí” de Herbert Corimanya
Dirección: Herbert Corimanya
Asistencia de dirección: Ginno Paul Melgar
Elenco: Mario Velásquez, Yaremís Rebaza, Walter Ramírez, Lía Camilo, Martín Velásquez (Marvelat), Juan Pablo Mejía, Santiago Espinoza, Giancarlo Almonte y Christian Gonzáles
Temporada: Del 01 al 25 de agosto de 2025
Lugar: Sala Tovar (Ca. Manuel Tovar 255, Miraflores)
Producción General: Butaca Arte y Comunicación
Redes sociales: Facebook / Instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario