miércoles, 8 de octubre de 2025

Designios nocturnos

“Bodas de sangre” (1931), una de las piezas teatrales más alegóricas de Federico García Lorca (1898-1936), ha recibido atención especial este 2025. En mayo pasado Fernando Luque dirigió una versión con diálogos intensos y pauteados, un buen empleo de luces, efectos sonoros y una disposición efectiva del espacio de La Vaca Multicolor.

La novia (Pereyra) y Leonardo (Oliva)

El montaje que ahora reestrena la Asociación de Artistas Aficionados (AAA) llega, más bien, tras una necesaria revisión de su dramaturgia a cargo de su director Omar del Águila. Esta exploración dramática conserva los lúgubres presagios que asedian a sus personajes bajo una estética pulcra y funcional, muy similar a la que aplicada el año pasado en “La casa de Bernarda Alba”. En “Bodas de sangre” el pueblo se alista a festejar unas nupcias en un halo de dudas antes que de alegría. El novio (un optimista Joshua Vásquez) y la novia (Neydi Pereyra, expresiva y oscura) son los protagonistas de esta triste historia de amor sostenida con respuestas emocionalmente vacías, miradas esquivas y resignados silencios. 
Desde la sensatez o, quizá, el miedo, la madre del novio (una solvente Angelica Torres) enfrenta un dilema: aceptar la felicidad de su hijo o escuchar a su intuición maternal. La trama se complica cuando Leonardo (un impetuoso Miguel Oliva), antiguo novio de su futura nuera –y único personaje nombrado– busca cada noche a la actual comprometida.

La novia, el amante y la mujer (Rojas) 

A medida que avanza la puesta, se desencadenan acciones pasionales y vengativas que cuestionan el libre albedrío y dan cierto asidero a los presentimientos. Sean por orgullo, intriga o empatía, los roles femeninos portan estos augurios con firmeza vocal y corporal, como si se trataran de una sentencia ineludible.
Es el caso de la criada (Alondra Contreras, de buen trabajo), la vecina (la precisa Beleny Gomez), la mujer (la eficiente Grecia Rojas), la suegra (la aceptable Sol González). Estas actrices comparten estos papeles con otros más simbólicos o surreales como el de la mendiga, la luna o los leñadores (cuervos) sin perder de vista su esencia coral dramática. A nivel visual, la puesta se erige como una experiencia sobrecogedora y deleitable, bien mimetizada entre lo solemne y lo funesto. No en vano, las acciones inician en el patio, cuando la voz del mítico Ricardo Roca Rey (1920-1985) recita fragmentos de la obra en una nostálgica conexión entre el pasado y el presente de la AAA.

La mujer (Rojas), la criada (Contreras), la madre (Torres)
la novia, la suegra (González) y la vecina (Gomez)
completan el elenco en "Bodas de sangre", 

Dentro, aguarda una escenografía desoladora de árboles marchitos y un fondo brumoso por el que desfilan estos seres de paso calculado y lacerantes frases. El ingenioso diseño de luces cubre los desplazamientos mientras se marca la tragedia con intensidad y precisión bajo las tonalidades rojizas, azuladas o verdosas.
Con cuidadoso detalle en el vestuario y la proyección de sombras, “Bodas de sangre” descubre los riesgos de habitar la modernidad con valores rurales o tradicionales. En su aniversario 87, el montaje institucional de la AAA sacude estas convenciones y hábitos al sonido de una hoja de puñal que alguien agita en la noche más oscura. 

FICHA ESCÉNICA
“Bodas de sangre” de Federico García Lorca
Adaptación: Marco Paulo Meléndez
Dirección: Omar del Águila
En escena: Alondra Contreras, Angelica Torres, Beleny Gomez, Joshua Vásquez, Grecia Rojas, Sol Gonzales, Miguel Oliva y Neydi Pereyra
Temporada: Del 10 al 26 de octubre del 2025 (Segunda temporada)
Funciones: Viernes y sábados a las 8pm / Domingos a las 7pm
Lugar: Asociación de Artistas Aficionados (Jr. Ica 323, Centro de Lima)
Entradas: S/ 40 (General) y S/ 30 (Estudiantes, jubilados y CONADIS) en la boletería del teatro o vía WhatsApp 974450108
Un montaje de la Asociación de Artistas Aficionados
Redes sociales: Facebook / Instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario