viernes, 22 de agosto de 2025

Sobrevivir para vivir

Existen heridas tan profundas que solo se cierran cuando se exterioriza el dolor y la frustración que los originaron, aunque se ponga a prueba el talento y el corazón. Con estos delicados insumos surgió “10 pasos para conseguir una cita adicional en el seguro de salud” (2025).

"10 pasos para conseguir una cita adicional
en el seguro social de salud"

Este singular unipersonal de largo título resume la desoladora experiencia de atenderse en el sistema de salud pública de nuestro país. Su creadora, e intérprete Gloria María Lescano, licenciada en el arte de la observación y la paciencia, ha sabido retratar el malestar y la injusticia de una asegurada en una pieza conmovedora, reflexiva y esperanzadora. Bajo la eficiente dirección de Josué Castañeda, este trabajo no va a la carga con críticas ligeras. Al contrario, revela desde la atención de un pariente asegurado las carencias humanas, logísticas y emocionales de un sistema caótico y desbordado, víctima de un conveniente desahucio político. La puesta en escena consta de tres partes que podrían leerse en un inédito diagnóstico clínico. Introducción, por ejemplo, aborda las ideas comunes sobre el seguro de salud público: un servicio ineficiente, con abandono del Estado, algo propicio para atenderse en el sistema de salud privado.

Gloria María Lescano

Contexto Histórico, en cambio, brinda información que sustenta el primer acápite. Lescano intercala este desfile de hechos y datos con una presencia corporal en constante cambio y una alta dosis sensorial que fusiona versos de “Hospital” del poeta Pablo Guevara (1930-2006), así como el uso de voz en off y proyecciones visuales y sonoras del mar. La tercera parte coincide con el título de la intervención. Ahí el montaje desarrolla su lado más ingenioso y lúdico, sin olvidar su demanda. La actriz se revela/rebela como víctima de un deplorable servicio, pero, a su vez, despliega mecanismos de sobrevivencia en ese hostil entorno médico. Las originales dinámicas apelan a acciones propias en la sala de espera instalada en El Galpón Espacio. En buen dueto, Lescano y Piero Gonzales, su incansable apoyo escénico, recorren el consultorio en busca de una cita no programada con elementos como puertas, sillas y carteles.

La propuesta utiliza elementos bien manejados
por Lescano y el tramoya Piero Gonzales  

Ciertas rutinas destacan por ser irónicas –la del patrono San Pin-Pon– u otra en donde una correcta fórmula de palabras permite avanzar en este cruel juego de espera. En todas, no obstante, la actriz procura rescatar la poca humanidad de sus servidores (doctores, enfermeras y asistentas…) inmersos en un sistema tan productivo como deshumanizado. Breve pero potente, “10 pasos para conseguir una cita adicional en el seguro de salud” expone una radiografía delicada de este servicio esencial. Su diagnóstico es urgente y no da para reflexionar, sino para impulsar una reforma en bien de las miles de vidas que, a diario, aguardan alguna esperanza en las sillas azules.

DATO:
Proyecto beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura 2024 del Ministerio de Cultura - categoría de Producción de Artes Escénicas

Proyecto ganador del Apoyo a la creación docente DARES 2025 de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

FICHA ESCÉNICA
10 pasos para conseguir una cita adicional en el seguro de salud
Dramaturgia: Gloria Lescano
Dirección y conceptualización: Josué Castañeda
Interpretación: Gloria Lescano
Musicalización: Maje Maury
Apoyo escénico y tramoya: Piero Gonzales
Diseño de luces: Cristiano Jara Salazar
Funciones: 08, 09, 15, 16, 22 y 23 de agosto a las 8pm
Lugar: El Galpón Espacio (Av. Cipriano Dulanto 949, Pueblo Libre)
Entradas: S/ 30 (General), S/ 25 (Estudiantes) y S/ 24 (CONADIS) en Joinnus
Redes sociales: Instagram

No hay comentarios:

Publicar un comentario